jueves, 29 de marzo de 2012

Pasaporte Cubano


El pasaporte Cubano tiene una vida útil de 6 años, en ese tiempo, cada dos años hay que hacer un tramite de prorroga, ya sea en Cuba, o en los consulados cubanos en el exterior.
. Coste de un pasaporte, en Cuba 55 CUC
. En España 180 euros
- Solicitud de prórroga de pasaporte corriente (cada 2 años):
. Coste, en Cuba: Sellos de timbre por valor de $20.00 CUC, por cada dos (2) años de prórroga.
. En España. 90 euros por cada dos (2) años de prórroga. Si el trámite lo hace a distancia hay que añadirle 25 euros más por NO PRESENCIAL, más los gastos de Mensajería

Más información.  http://www.asesorescuba.com/?page_id=79

Fuente.- Consulado de Cuba en Madrid y Guía telefónica de Cuba

domingo, 18 de marzo de 2012

ECUADOR, ejemplo de atención y dialogo con sus emigrantes

Rafael Correa presidente de Ecuador a visitado España los días 16 y 17 de marzo de 2012, vi la conferencia de prensa que ofrecieron él y Mariano Rajoy, no puedo ocultar la gran emoción que sentí escuchando sus palabras en defensa de los emigrantes ecuatorianos, sean cual fuesen sus sentimientos políticos, o las razones por las cuales emigraron de su país, sobre ese tema, nada se preguntó.

Estuvo en Murcia, Región que concentra un elevado número de ecuatorianos, les dijo a sus ciudadanos que su país está dispuesto a recibir con los brazos abiertos a todos los ecuatorianos que deseen volver a su patria por hallarse en dificultades para sobrevivir la recesión que afecta a la economía española.

Correa ha subrayado que su Gobierno "no puede hacer milagros" pero que los ecuatorianos que decidan volver contarán con todo su "apoyo" y que "juntos" podrán "superar cualquier obstáculo".

Ha dicho también que los ecuatorianos que quieran seguir en España tendrán "toda la solidaridad" de su Gobierno, que "hará cuanto esté en nuestro alcance hacer".
Al respecto ha citado el problema del impago de hipotecas y se ha mostrado dispuesto a ampliar el personal de las asesorías jurídicas para ayudar a las familias ecuatorianas afectadas. Esta asesoría de manera gratuita, actualmente hay un equipo de abogados en la embajada ecuatoriana que brinda esos servicios de asesoramiento frente a los bancos.

He visto a muchos presidentes cuando han visitado España preocupándose por sus ciudadanos que han emigrado a este país, pera la actitud de Correa ha sido muy particular.

Evo Morales en su última visita a España se reunió con una multitud de Boliviano.

Tampoco puedo olvidar un incidente que tuvo lugar hace alrededor de 3 años cuando una joven ecuatoriana fue agredida con insultos vejatorios y racistas en un ómnibus, la cámara de seguridad del autobús grabó el acontecimiento. Este incidente trajo como consecuencia la intervención del personal diplomático de la embajada ecuatoriana, el Gobierno español tuvo que dar explicaciones.

Al ver estas actuaciones de muchos gobiernos me pregunto, ¿Porqué no puede ser así en todos los gobiernos del mundo?,

miércoles, 7 de marzo de 2012

Extranjeros residentes en España; se sitúa en 5.251.094



El número de extranjeros residentes en España al finalizar el año 2011 asciende a 5.251.094, según los últimos datos del Informe Trimestral “Extranjeros residentes en España. Principales Resultados” elaborado por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) de la Secretaría General de Inmigración y Emigración.
La estadística, que hace pública el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, refleja un incremento total de 324.486 resientes extranjeros, durante el año pasado.
Del total de ciudadanos extranjeros, 2.554.618 pertenecen al Régimen Comunitario, lo que representa un 48,6%. El incremento durante el año 2011 ha sido de un 6,4%, es decir, 152.986 extranjeros más en este régimen.
En relación con el Régimen General, los datos que aporta el Observatorio Permanente de la Inmigración son de 2.696.476 residentes extranjeros, que suponen el 51,4% del total. El incremento de este grupo en 2011 es del 6,8%, con 171.500 residentes más.
Entre la población comunitaria y extranjera residente en nuestro país, destacan, en número, los nacionales de Rumania, Marruecos y Ecuador que continúan siendo las nacionalidades más representativas. De esta manera, dos de cada cinco extranjeros residentes en España son rumanos (900.000), marroquíes (800.000) o ecuatorianos (400.000), colectivos que conjuntamente alcanzan los 2.151.578 residentes, seguidos de nacionales de Colombia (274.171), Reino Unido (235.052) o Italia 180.221).
El rasgo diferenciador entre el Régimen Comunitario y el Régimen General se encuentra en el número de niños entre los 0 y 4 años, que asciende en 2011 a 51.121 en el primer grupo y a 185.801 en el segundo.
Cabe destacar también que en los siguientes intervalos de edad, el Régimen General continúa siendo el más numeroso. Así, ascienden a 731.222 los extranjeros menores de 16 años, de los que el 68,4%, 499.794, pertenecen al Régimen General.
El 82% de los extranjeros residentes en España se encuentra entre los 16 y los 64 años de edad. De un total de 4.305.278 personas, 2.160.113, un 50,2% corresponden a Régimen General y 2.145.165, un 49,8% a Régimen Comunitario.
Por último, al cierre de 2011, residen en España 214.594 extranjeros mayores de 65 años, de los que un 83% pertenecen al Régimen Comunitario.
El informe “Extranjeros residentes en España. Principales resultados” está disponible en la web de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Tomado de: extranjeros.meyss.es